ELEMENTOS DE IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
LA FRONTERA
DEPARTAMENTO DE DOCENCIA
CARRERA COMERCIO EXTERIOR
ASIGNATURA: MERCADEO II
¿Qué es la investigación de mercados?
Es la recopilación,
el registro y el análisis sistemático de los datos con respecto a un mercado en
particular, donde mercado se refiere a un grupo de clientes específico en un
área geográfica específica. (American Marketing Association).
¿Por qué es importante hacer investigación de mercados?
Existen varias
razones, a saber:
El carácter
rápidamente cambiante del medio: hoy más que nunca, el medio cambia
con vertiginosa rapidez. Factores como la economía, la tecnología, las leyes,
la distribución de la población y la cultura que prevalecen en cada país están
en constante evolución, debido tanto a la investigación y desarrollo de productos y servicios, como al intercambio comercial y cultural que se da hoy
en día entre todos los países del mundo.
El incremento en el
número de competidores: ante el acelerado crecimiento de competidores en
cada mercado, se hace necesaria tanto para evaluar la entrada de nuevos
productos como para analizar el comportamiento de los existentes, en un área
geográfica específica.
Reducir la
incertidumbre al desarrollar planes, ya estén relacionados con la
operación de marketing de manera global o con componentes individuales del
marketing mix, por ejemplo, la publicidad o la
promoción de ventas.
Controlar los
resultados una vez puesto en marcha el plan. De hecho, el papel de control tiene
dos funciones específicas: ayuda a controlar la ejecución del plan operativo de
la compañía y realiza una importante contribución a la planificación
estratégica a largo plazo.
En resumen, se
puede decir que se necesita para: reducir
riesgos, aprovechar oportunidades y mejorar resultados.
¿Cuáles son los beneficios de la investigación de mercados?
·
Señala quiénes son los compradores del producto o servicio.
·
Localiza nuevos hábitos, permitiendo así lanzar nuevos productos.
·
Descubre las preferencias del consumidor.
·
Verifica si los productos actuales del mercado son los adecuados.
·
Da a conocer la imagen de la empresa al consumidor.
Tipos de investigación de mercados
Los métodos por
aplicar para investigar el mercado varían en función de los propósitos y circunstancias
de cada caso en particular. Los más corrientes son los siguientes:
La investigación de antecedentes
Es la que ocurre a
los denominados datos secundarios que consisten en informaciones y estadísticas
que existen en algún sitio (cámaras, empresas, bases de datos, etc.) y que
pueden ser utilizadas para tomar conocimiento del fenómeno comercial en
cuestión. Aunque su costo es reducido, la información que es posible obtener
por esta vía es muy general y sirve solo como una primera aproximación al tema.
La investigación cuantitativa
Apunta obtención de
datos primarios recurriendo a la realización de encuestas a
los involucrados en el proceso comercial.
Tanto su costo como su utilidad son mucho mayores que en el método anterior. Se
recurre a procedimientos estadísticos para obtener muestras respectivas de lo
que se va a investigar de modo de lograr que los resultados tengan una
razonable validez. El diseño de los cuestionarios, las muestras, el
entretenimiento de los encuestadores, la supervisión y control de trabajo, el
procesamiento de la información, su análisis, así como la formulación de
conclusiones constituyen todos factores que en este caso adquieren fundamental
relevancia para el éxito de esfuerzo emprendido. El método es uno de los más
empleados para investigar el mercado.
La investigación cualitativa
Profundiza más cada
encuesta, con vistas a obtener información más precisa y detallada, aunque
abarcando menor cantidad de casos.
La investigación experimental
Implica efectuar un
experimento con los consumidores a efectos de apreciar su relación ante una
determinada acción comercial.
Las investigaciones
de mercado también pueden ser categorizadas en función de la fase del proceso
de comercialización en la que sea recabada la información. Desde este punto de
vista cabe identificar tres tipos:
La investigación exploratoria
Es apropiada en las
etapas iniciales del proceso. Está diseñada para obtener una noción preliminar
de la situación con costo y tiempo mínimos. El diseño de la investigación se
caracteriza por su flexibilidad para ser sensible a lo inesperado y para
descubrir otros puntos de vista no reconocidos previamente. Se emplean enfoques
amplios y versátiles. Estos incluyen fuentes secundarias de informaciones,
observación entrevistas con expertos, entrevistas de grupos con personas
especializadas y casos.
La investigación concluyente
Suministra
información que ayuda a los gerentes a evaluar y seleccionar un curso de
acción. Su diseño se caracteriza por centrarse en procedimientos formales. Esto
incluye objetivos de investigación y necesidades de información claramente
definidos. Generalmente se redacta un cuestionario detallado junto con plan
formal de muestreo La información a recolectar estará relacionadas con las
alternativas en evaluación. Los posibles planeamientos de investigación
incluyen encuestas experimentos, observaciones y simulaciones.
El monitoreo del desempeño
Es un elemento
esencial para controlar programas de marketing de acuerdo con los planes
trazados. La desviación del plan puede resultar de una ejecución inadecuada del
programa y/o cambios no anticipados de los factores del contexto.
El monitoreo
efectivo del desempeño incluye las variables de la mezcla de marketing y las
correspondientes al contexto, junto con las medidas de desempeño tradicionales,
tales como: ventas, participación de mercado, utilidades y retorno de la
inversión.
Los distintos tipos
de investigación de mercado pueden ser efectuados por equipos de trabajo de la
empresa, pero en la mayoría de los casos confiados a firmas especializadas.
El proceso de investigación de mercados
El estudio de mercado está compuesto por cinco etapas que se pueden resumir de la siguiente manera:
Proceso de investigación de mercados
1. Definición del
problema de marketing y objetivos de la investigación. Dos preguntas
clave permiten definir correctamente el problema de marketing, ¿para qué se
requiere la información? y ¿se cuenta ya con la información?
2. Elección y diseño
de un método de investigación. Existen tres métodos: la encuesta,
la observación y el experimento. La
investigación por encuesta emplea cuestionarios y puede ser personal o impersonal. La investigación
por observación consiste en observar cómo actúan los individuos, pero no se
interactúa directamente con ellos. En la investigación experimental el
investigador cambia una o más variables y observa los efectos que estos cambios
producen en otra variable.
3. Recolección de
datos. Se utilizan dos tipos de datos, los primarios, que son reunidos
directamente de la fuente original, y los secundarios, que fueron reunidos
antes para otro proyecto y/o que puede provenir de varias fuentes como
entidades gubernamentales o investigadores académicos, por ejemplo.
4. Análisis de datos. Se interpretan
todos los datos obtenidos para obtener conclusiones.
5. Presentación de
datos. Las conclusiones y recomendaciones se presentan a los tomadores de
decisiones.
(Información disponible en la web.)
Para mayor amplitud del tema visita
https://www.gestiopolis.com/que-es-la-investigacion-de-mercados/
Comentarios
Publicar un comentario