UN VISTAZO A LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Las
técnicas de investigación de mercados son maneras o formas de recolectar datos
o información necesaria para realizar una investigación de mercados. Entre las
principales técnicas de investigación de mercados están la encuesta, la
entrevista, la técnica de observación, la prueba de mercado, el focus group y
el sondeo. Conozcamos el concepto así como las ventajas y desventajas de cada
una de ellas:
La encuesta
La
encuesta consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las
personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para la
investigación.
Cuando la
encuesta es verbal se hace uso del método de la entrevista, y cuando es escrita
se hace uso del instrumento del cuestionario, el cual consiste en un documento
con un listado de preguntas, las cuales se les hacen a la personas a encuestar.
Se pueden
realizar encuestas personales (por ejemplo, en una esquina o en un centro
comercial), por teléfono, vía correo postal o vía Internet (por ejemplo, a
través de una página web o vía correo electrónico).
Ventajas: a
través de esta técnica, dependiendo de la profundidad de la encuesta, se pueden
obtener datos muy precisos.
Desventajas: la
posibilidad de que los encuestados puedan brindar respuestas falsas, o que los
encuestadores puedan recurrir a atajos.
Diseño de
las preguntas:
a).−
Específicas y concretas.
B).−
Evitar preguntas que sugieran respuestas
C).−
Evitar doble pregunta en una sola.
Los
cuestionarios pueden ser:
Abiertos: Cuando
el interrogado contesta libremente, presentando la dificultad para tabularlas
Cerrados
o dicotonómicos: son aquellos en que se responden con SI o NO o
con una tercera alternativa, son fáciles de tabular.
Otra
variante del cerrado son las de opciones múltiples que ofrecen de antemano una
serie de escalas para ser contestadas, por ejemplo; coloque por
orden de preferencia las ciudades donde le gustaría vivir utilizando los
dígitos del 1 al 3
Caracas (
)
Valencia
( )
Maracay (
)
Mérida (
)
Barquisimeto
( )
La entrevista
La
entrevista consiste en una interrogación verbal que se le realiza a las
personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para la
investigación.
En una
entrevista el entrevistador suele hacer preguntas abiertas y dirigir la
entrevista de acuerdo a las respuestas que vaya dando el entrevistado, por
ejemplo, explica las preguntas difíciles, obvia algunas preguntas que estaban
programadas, ahonda en otras o las modifica.
Ventajas: brinda
la posibilidad de profundizar en cualquier tema.
Desventajas: alto
costo por persona entrevistada, la posibilidad de que las personas no estén
dispuestas a conceder la entrevista, las respuestas del entrevistado, la
información obtenida y la interpretación de ésta, dependen de la habilidad del
entrevistador.
La técnica de observación
La
técnica de observación consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos,
objetos, acciones, situaciones, etc., de los cuales se desea obtener la
información necesaria para la investigación. Se suele utilizar principalmente
para observar el comportamiento de los consumidores en sus medios naturales.
Un
ejemplo del uso de la técnica de observación podría consistir en visitar los
lugares que suele frecuentar nuestro público objetivo y observar su comportamiento,
por ejemplo, cómo examinan los productos, las preguntas que realizan, los
productos que deciden comprar, etc.
Ventajas: permite
obtener información precisa que de otro modo no se podría obtener, o
información que las personas no podrían o no quisieran brindar por diversos
motivos; es una técnica fácil de aplicar y de bajo costo.
Desventajas: el
hecho de no poder determinar emociones, actitudes o motivaciones que llevan a
un consumidor a realizar un acto.
La prueba de mercado
La prueba
de mercado también conocida como técnica de experimentación, consiste en
procurar conocer directamente la respuesta de las personas ante un producto,
servicio, idea, publicidad, etc., y así obtener la información necesaria para
la investigación.
Generalmente,
una prueba de mercado se realiza antes del lanzamiento de un nuevo producto,
con el fin de evaluar su aceptación o acogida, y así reducir el riesgo de
introducir el nuevo producto al mercado y que éste no tenga suficiente demanda.
Un
ejemplo del uso de la prueba de mercado podría consistir en establecer un
pequeño puesto de venta en donde ofrezcamos el nuevo producto, y podamos así
conocer la acogida, impresión y reacción del público ante éste, antes de su
introducción al mercado.
Ventajas: permite
obtener información precisa sobre las reacciones o el comportamiento de las
personas ante un determinado producto, servicio, idea o publicidad.
Desventajas: utiliza
una muestra pequeña, por lo que los resultados no podrían generalizarse.
Focus group
El focus
group o grupo focal consiste en reunir a un pequeño grupo de personas
(generalmente de 6 a 12 personas) con el fin de entrevistarlas y generar una
discusión en torno a un producto, servicio, idea, publicidad, etc., y así
obtener la información necesaria para la investigación.
Un
ejemplo del uso del focus group podría consistir en convocar un pequeño grupo
de consumidores, y hacerles probar o darles para que examinen un nuevo
producto, observar sus comportamientos y reacciones ante el nuevo producto y,
posteriormente, pedirles sus impresiones, opiniones y sugerencias.
Ventajas: permite
obtener una amplia variedad de información sobre ideas, opiniones, emociones,
actitudes y motivaciones de los participantes.
Desventajas: utiliza
una muestra pequeña, por lo que los resultados no se podrían generalizar; las
respuestas de los participantes podrían estar influenciadas por la opinión
general del grupo.
Sondeo
El sondeo
consiste en una interrogación sencilla que se realiza a las personas de las
cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación.
El sondeo
se caracteriza por hacer preguntas orales simples y objetivas a una pequeña
muestra, de la cual también se obtienen respuestas sencillas y objetivas.
Al igual
que la encuesta, puede ser realizado personalmente, por teléfono, vía correo
postal o vía Internet.
Un
ejemplo del uso del sondeo podría consistir en hacer pequeñas encuestas en la
calle en donde se hagan preguntas simples tales como “cuál es su marca de auto
favorita”.
Ventajas: permite
obtener información rápidamente, es una técnica sencilla, fácil de aplicar y de
bajo costo.
Desventajas: solo
permite obtener información simple, objetiva y poco profunda.
Con
información tomada y disponible en:
https://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercados/
Comentarios
Publicar un comentario